CENTRO ESPECIALIZADO EN PATOLOGÍA DUAL
Definición de patología dual: La coocurrencia o concomitancia, de forma secuencia o paralela a lo largo del ciclo vital entre un Trastorno por uso de sustancias (adicción) y otro Trastorno mental.
Nota: La evidencia científica sustenta que los casos de personas con Patología Dual, son la regla y no la excepción» (Marín-Navarrete & Szerman, 2015; Szerman).
Trastorno de adicción | Otros trastornos mentales. |
Trastornos por uso de sustancias Adiciones comportamentales. (no secundarias a sustancias) Juego patológico Tics-adicciones | Trastornos depresivos |
Trastornos de ansiedad | |
Trastornos bipolares | |
Esquizofrenia | |
Trastornos de personalidad. |
CONSECUENCIAS DE TENER PATOLOGÍA DUAL.
- Incremento en la utilización de servicios especializados y de medicina general
- Pobre adherencia al tratamiento, mayores tasas de recaída y re-hospitalización
- Mayor riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (VIH, VHC, VHB)
- Mayor ideación y conductas suicidas.
- Mayor deserción escolar y problemas legales.
- Mayor deterioro Biopsicosocial.
DIFICULTADES EN LA ATENCIÓN DE LA PATOLOGÍA DUAL.
- Incremento de los costos de la atención
- Disminución de la efectividad del tratamiento
- Circulo vicioso patológico.
- Una compleja navegación del paciente por el sistema de salud, fomentando el fenómeno del «paciente de la puerta giratoria».
- Los pacientes con PD requieren tratamientos que integren la atención de ambas condiciones
- La atención paralela o secuencial de la PD es poco efectiva y muy costosa
Nota: La evidencia empírica demuestra que los tratamientos secuenciales no han mostrado eficacia para patología dual, por lo que se requiere una intervención integral. (Marín-Navarrete & Szerman, 2015; Szerman).
FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO
- Requieren centros especializados que tengan programas específicos para el abordaje integral de patología dual. Ya que los modelos de atención secuenciales no han mostrado utilidad.
- Personal médico especializado y general, de enfermería y terapéutico capacitado en el abordaje integral de la patología dual.
- Tratamientos Psicofarmacológicos y psicoterapéuticos con evidencia empírica para el tratamiento de la patología mental y el trastorno por uso de sustancias.
- Abordaje interdisciplinario y transdiciplinario que puedan intervenir en otros aspectos como, la personalidad, relación familiar y el entorno sociocultural del paciente.